Senado APRUEBA Segundo Retiro AFP del 10% del Gobierno, ¿Quiénes serán beneficiados?

Por 35 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, la tarde de este jueves el Senado aprobó en general el proyecto presentado por el Gobierno para el segundo retiro de fondos de AFP.

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo pasa ahora a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. De ser aprobado en dicha instancia, quedaría en condiciones de ser promulgado como Ley de la República.

¿Cómo quedaría el proyecto presentado por el Gobierno? Revisa a continuación los detalles.

Segundo Retiro del 10%

La iniciativa aprobada en el Senado indica que el segundo retiro de fondos de AFP será de la siguiente manera:

– Autorización para que afiliados al sistema de fondos de pensiones AFP puedan retirar de forma voluntaria un retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados.

– Se autoriza un monto máximo de retiro de 150 UF (cerca de 4,3 millones de pesos).

– Se estipula un plazo de 365 días para efectuar la solicitud del retiro.

El plazo de entrega del retiro será en 15 días hábiles para el primer 50% del monto, y 15 días hábiles más para el segundo 50% del dinero.

– Quedan inhabilitados del retiro quienes tengan altos cargos públicos y de Gobierno.

– El retiro no puede ser objeto de retención o descuento, salvo en casos de deudas por pensiones de alimentos.

Luego de la votación el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien se encontraba como invitado en la Sala valoró al decisión aunque hizo una acotación crítica a «la desinformación malintencionada» sobre los impuestos que el Gobierno busca que se pague al retirar dinero de los fondos previsionales.

«He escuchado por otros medios que acá se va a poner un impuesto muy alto a las personas de clase media (…) en primer lugar, que todos sepan que en Chile ocho de cada diez personas no pagan impuestos a la renta, están exentos», expuso.

Senado rechaza proyecto de oposición

Vale recordar que este jueves la Sala del Senado, finalmente, rechazó la reforma constitucional de segundo retiro del 10% impulsada por parlamentarios de oposición, tras no alcanzarse los votos requeridos.

El proyecto obtuvo 23 votos a favor, 10 en contra, mientras que ocho parlamentarios se abstuvieron. Sin embargo, pese a obtener mayoría, no se alcanzó el quórum de tres quintos necesarios para aprobarlo.

Cabe señalar que, de acuerdo al proceso legislativo, el proyecto pasará a discutirse en una comisión mixta.

¿Cómo quedó cada propuesta hasta ahora?

Tras los cambios efectuados en el parlamento, ambas iniciativas quedaron prácticamente iguales (Fuente: Senado.cl):

segundo retiro de afp

Ambos serán de carácter universal, es decir, todos podrán retirar los dineros. La única diferencia es que la idea del Gobierno deja fuera a funcionarios públicos de altas rentas.

Las dos instancias permitirán retirar un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,3 millones), y si alguien tiene una base menor a ello, puede retirar todos sus fondos.

En el proyecto del Gobierno, se mantendrá el pago de impuesto para las altas rentas que pidan el retiro
Los plazos de pago se acortaron para el Gobierno
, quedando en 15 días hábiles la primera cuota, mientras que la segunda se entregará 15 días después del primero.

Por su parte, en la idea de la oposición todo se deberá pagar en una cuota, en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Tras largas negociaciones se descartó el reintegro obligatorio de los fondos en el proyecto del Gobierno, quedando solo el de la oposición con carácter de voluntario.

Deja tu comentario!