Seguro de Cesantía, ¿cuáles son los requisitos para cobrarlo?

Debido a la crisis sanitaria por el coronavirus, el Seguro de Cesantía toma una gran relevancia para las personas y familias de nuestro país.

Para ello, el trabajador que desee acceder al Seguro de Cesantía debe mantener la condición de cesante y tener un mínimo de 6 cotizaciones, para contratos a plazo fijo, o 12 cotizaciones, para contratos a plazo indefinido, en la cuenta individual.

Esto es fundamental para hacer el trámite de forma presencial o vía internet.

¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía?

Además de las cotizaciones mencionadas anteriormente, el trabajador debe acreditar su desempleo con cualquiera de estos documentos: finiquito, carta de despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial según corresponda.

Cualquiera de ellos le servirá para continuar con el proceso.

¿DÓNDE COBRAR EL SEGURO DE CESANTÍA?

Existen dos opciones. La primera es vía internet y la segunda de manera presencial.

¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía vía internet? Los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía a través de internet son los siguientes:

– Mantener la condición de cesante y tener seis cotizaciones, para contratos a plazo fijo, o 12 cotizaciones, para contratos a plazo indefinido, en la cuenta individual.

– Ingresar al sitio web de la AFC y entrar la Sucursal Virtual. Si no tienes clave, la puedes crear en el siguiente enlace.

– Seleccionar la opción Cobro del Seguro y luego hacer click en Solicitar cobro del seguro.

– Ingresar clave de seguridad, completar los datos requeridos y adjuntar los documentos solicitados.

– Una vez revisada la solicitud, recibirás un correo electrónico que indicará si la solicitud fue aprobada o rechazada, dentro de un plazo máximo de tres días hábiles.

¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía de forma presencial?

– Dirigirse a una sucursal de la AFC. Aquí puedes encontrar la más cercana a tu ubicación.

– Explicar el motivo de la visita, que en este caso es para solicitar el pago del Seguro de Cesantía.

– Entregar los antecedentes y documentos requeridos.

– Si la solicitud es aprobada, la AFC le informará la fecha y modalidad del pago.

Recuerda que este seguro consiste en un ahorro que permite la persona acceder a una bonificación que reemplazará su remuneración los meses siguientes después del despido. El beneficio además cuenta con un Fondo de Cesantía Solidario, que ayuda a las personas cuyos ahorros saldos no alcanzan para cubrir sus pagos.

Cuando existe despido, el trabajador puede activar su Seguro de Cesantía y obtener de su ahorro personal un porcentaje de la remuneración que recibía. Estos pagos van decreciendo conforme al paso de los meses de la siguiente forma.

Primer mes de cesantía: 70%.
Segundo mes de cesantía: 55%.
Tercer mes de cesantía: 45%.
Cuarto mes de cesantía: 40%.
Quinto mes de cesantía: 35%.
Sexto mes de cesantía: 30%.
A contar del séptimo mes: 30%.

¿En qué casos se accede al Fondo de Cesantía Solidario?

Los trabajadores que no tengan un saldo suficiente que les alcance para cubrir sus pagos mensuales, podrán acceder al Fondo de Cesantía Solidario. Este se activa en las siguientes situaciones:

➡ Estar cesante, condición que se debe acreditar con un documento válido, por ejemplo el finiquito u otro documento que acredite su cesantía.

➡ Registrar en su Cuenta Individual un saldo insuficiente para financiar los pagos del seguro.

➡ Tener 12 cotizaciones registradas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses anteriores al despido.
De estas cotizaciones, las 3 últimas deben ser continuas y con un mismo empleador.

➡ lnscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo www.bne.cl desde el día siguiente de haber solicitado su beneficio del Seguro de Cesantía.

➡ El plazo será de 96 horas. Descargar volante informativo.

➡ Haber sido despedido por las siguientes causas de término de contrato Vencimiento del plazo convenido en el contrato (causal 159-4).

➡ Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (causal 159-5)-

➡ Caso fortuito o fuerza mayor (causal 159-6).

➡ Necesidad de la empresa (causal 161).

➡ Quiebra del empleador (causal 163 bis).

¿Cómo saber cuánto dinero tengo del Seguro de Cesantía?

Cada beneficiario del Seguro de Cesantía tiene acceso a sus cartolas, las que informan el total de sus recursos ahorrados hasta la fecha de consulta, indicando todos los movimientos y aportes de su cuenta individual.

El Seguro entrega cartolas anuales y cuatrimestrales por correo electrónico o al domicilio del beneficiario. Estos documentos llegan a la dirección que la persona registra en el sistema. Sin embargo, si se requiere consultar el informe en cualquier momento, se puede revisar de forma online.

Para ello se debe ingresar al sitio web www.afc.cl ingresando RUT y contraseña. Si no tiene su clave de acceso, puede solicitarla en cualquier sucursal de la AFC o en ESTE LINK.

INFÓRMATEBono Covid-19: ¿Cuándo y cómo cobrar el beneficio?

Deja tu comentario!