Segundo Retiro del 10%: los montos y beneficiarios de aprobarse proyecto en el Senado
A partir de las 17:00 horas de este viernes, la Comisión de Constitución del Senado iniciará la discusión y probable votación del proyecto de ley que establece un segundo retiro de fondos de las AFP, que inicia su segundo trámite constitucional.
Así fue confirmado el día jueves por el Senador Alfonso de Urresti, quien señaló que, junto con publicar la hora de la cita, sostuvo que la «actual crisis hace urgente que tramitemos con la mayor celeridad esta reforma que aliviará a millones de chilenos».
El texto, que ya fue aprobado por los diputados, propone un nuevo retiro de fondos de un monto máximo de 150 UF (alrededor de 4.3 millones de pesos) y un mínimo de 35 UF (un millón de pesos).
Detalles del Proyecto
A los afiliados del sistema privado de pensiones, en forma voluntaria y excepcional, se les permitirá realizar un segundo retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF (cerca de $4.3 millones) y un mínimo de 35 UF (cerca de $1 millón).
En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.
1) UNA SOLA CUOTA
El texto que se está revisando en el Congreso indica que la entrega de los recursos se efectuará en una sola cuota en un plazo máximo de 30 días hábiles desde que es presentada la solicitud a la correspondiente administradora.
2) REINTEGRO VOLUNTARIO
Los diputados componentes de la comisión dieron luz verde a la indicación de un reintegro de los fondos retirados, mediante una cotización voluntaria adicional de 5% mensual y que el afiliado podrá suspender o discontinuar.
3) IMPUESTO A LA RENTA
Otro aspecto que se diferencia respecto al retiro anterior es que el actual proyecto establece que los fondos retirados superiores a 35 UF constituirán renta, con la excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la ley de impuesto a la renta (menor a 2,5 millones mensuales).
4) TRANSPARENCIA DE AUTORIDADES POLÍTICAS
La Comisión de Constitución aprobó una propuesta que no estaba contemplada en la primera reforma, la cual consiste en que las autoridades públicas incorporen en su declaración de intereses y patrimonio la información respecto del primer retiro de fondos previsionales y de este segundo retiro si lo solicitan.
Universo de Beneficiarios
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), un total de 2.334.774 personas podrían retirar la totalidad de los ahorros de su cuenta individual, quedando esta en $0. De darse esta posibilidad, más de 4.2 millones de afiliados quedarían sin saldo, si se suma a quienes quedaron en esa situación tras el primer retiro.
En paralelo, 4.230.852 cotizantes retirarían 35 UF (poco más de $1 millón) y 2.990.557 personas podrían extraer el 10% de lo que contiene su cuenta.
Finalmente, 736.938 afiliados estarían habilitados para retirar el monto máximo que permite la ley, fijado en 150 UF (cerca de $4.3 millones).
¿Cuándo se pagaría el segundo retiro del 10%?
Se determinó que la entrega de los fondos se efectuará en una sola cuota y en el plazo máximo de 30 días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva Administradora de Fondos de Pensiones y estará sujeta a la retención, suspensión y embargabilidad por deudas originadas por obligaciones alimentarias de conformidad a lo previsto en la Ley 21.254.
Posteriormente la cámara alta deberá revisar el proyecto y podrá agregar indicaciones, como el impuesto a las personas con rentas más altas, que fue rechazado por la Cámara de Diputadas y Diputados. Si es así, la normativa debería volver a los diputados y diputadas para que analicen y voten alguna eventual modificación.
Debate de un eventual segundo retiro del 10% de AFP continuará la próxima semana https://t.co/f9qFrUo4wm pic.twitter.com/MekPqhSdSM
— soyvalparaíso.cl (@soyvalparaiso) November 13, 2020
LO ÚLTIMO: Comisión de Constitución continuará debate del proyecto la próxima semana…
Fuente: t13.cl.-
Deja tu comentario!