Requisitos básicos para postular al Subsidio de Agua Potable y Luz Eléctrica
Para obtener una rebaja en el pago de tus cuentas de agua y luz, conoce esta pequeña guía para acceder a estos dos beneficios: Subsidio de Agua Potable y Luz Eléctrica, subsidios que el Gobierno cuenta y que van dirigidos a las familias más vulnerables.
Ambos subsidios permiten financiar una parte del consumo de dos de los servicios básicos que tiene un hogar en Chile, y que considerando que debes cumplir con los requisitos básicos para obtenerlos, la información del Registro Social de Hogares será clave para este proceso.
Considerando esta información, pasemos a revisar cuáles son los requisitos para obtener estos beneficios.
¿Cómo postular al Subsidio de Agua Potable?
El tramitación del subsidio se realiza a través de su municipalidad. Organismo que está encargado de administrar y entregar el subsidio a las personas residentes de su localidad, por lo que será necesario ir personalmente a consultar sobre la cantidad de cupos disponibles.
Requisitos Subsidio de Agua
– Acreditar un domicilio en la comuna donde postulará.
– Tener actualizados sus datos en el Registro Social de Hogares. Para ello se considera que la calidad de beneficiario será aplicado para las personas más vulnerables y que acrediten a través de este mecanismo, su condición socioeconómica.
– Tener sus boletas de agua canceladas al día, es decir, estar al día con sus pagos (lo más probable es que en su municipalidad le soliciten como respaldo una fotocopia de su última boleta cancelada).
Teniendo presente esta información, deberá acudir al Departamento Social de su municipalidad presentando su última boleta de agua potable cancelada y su cédula de identidad.
Debes saber que el Estado financia un monto máximo de un consumo mensual de 15 metros cúbicos de agua potable y del servicio de alcantarillado. Valor que es descontado de la boleta del beneficiario, y la diferencia es la que deberá cancelar.
¿Cuánto tiempo dura el subsidio de agua?
El subsidio de agua tiene un duración de tres años. No es de renovación automática, por lo que luego de haber cumplido este plazo, la familia deberá postular nuevamente.
En caso de cumplir con todos los requisitos, los postulantes permanecerán en lista de espera.
¿Cómo postular al Subsidio de Luz Eléctrica?
El Subsidio de Luz Eléctrica es uno de los beneficios que pueden obtener algunos usuarios de este servicio. Para ello según información que es publicada en el sitio web de CGE, se considera el otorgamiento del subsidio en base a la siguiente información:
La Ley Eléctrica, en su artículo N°151 (DFL N°4), permite la entrega de subsidios de luz eléctrica de manera transitoria en el pago de energía eléctrica. Beneficiando a usuarios de servicios rurales y urbanos, y que según la normativa, solo se aplica “si dentro de un período igual o menor a 6 meses, las tarifas eléctricas registrasen un aumento real acumulado, igual o superior a 5%”.
Este tipo de ayuda se entrega por única vez, siempre y cuando el usuario cumpla con los siguientes requisitos.
Requisitos Subsidio de Luz
– Tener sus datos actualizados en el Registro Social de Hogares y que acrediten situación de vulnerabilidad social.
– Vivir en una de las comunas donde se otorga el beneficio (deberá consultar en la oficina CGE más cercana a su domicilio o en su municipio, ya que no es en todas las comunas).
– Tener suministro eléctrico y medidor. Esto es básico ya que el subsidio se otorga como descuento en el consumo de energía eléctrica del consumidor.
– Estar el día en el pago de sus boletas de consumo.
Para obtener el Subsidio de Luz se toma la base de información del Registro Social de Hogares, siendo el factor que determinará el universo de familias beneficiadas. Y que, de acuerdo a los requisitos contemplados en la normativa, se procederá con la entrega del subsidio aplicando la rebaja respectiva con un cupón de descuento que utilizará para el pago de su cuenta de electricidad.
Finalmente, debes saber que el beneficio se asigna a la familia y no al domicilio.
Deja tu comentario!