Requisitos, fechas y cómo postular al Subsidio de Arriendo 2019
Subsidio de Arriendo 2019: Revise las fechas del nuevo llamado y los montos actualizados que entrega el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
A partir de este viernes 15 de marzo se abre el llamado anual del Subsidio de Arriendo 2019, beneficio que está destinado a familias vulnerables que por su situación económica necesitan apoyo monetario para pagar el valor de un arriendos, hasta que puedan cubrir la integridad de la renta.
Este llamado regular se extiende hasta el 15 de noviembre de 2019 con cierres cada 2 meses, es decir, en mayo, julio, septiembre y noviembre, en los días 15 de cada mes o el día hábil que corresponda.
Subsidio de Arriendo 2019
POSTULACIONES SUBSIDIO DE ARRIENDO 2019:
El Programa de Subsidio de Arriendo es un Programa destinado a familias vulnerables y de sectores medios, allegadas y arrendatarias, que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado. Se dirige a familias que pertenezcan al 70% más vulnerable de la población y que sean capaces de realizar un desembolso mensual destinado a pagar un arriendo.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
✅ Tener más de 18 años de edad durante el año del llamado (postulantes nacidos hasta el año 2001 inclusive).
✅ En el caso de postulantes extranjeros, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros vigente.
✅ La conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. En caso de postulante adulto mayor, mayores de 60 años cumplido el año calendario de la postulación, (nacidos hasta el año 1959 inclusive) no es requisito contar con núcleo familiar.
✅ Estar dentro del 70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente.
✅ Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF al día de la postulación. Se aceptarán comprobantes de depósito con máximo 30 días de antigüedad. La cuenta debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil. (Según lo establecido en la Ley de Unión Civil).
✅ Declarar el monto total del ingreso mensual del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo. Este debe ser de al menos 7 UF y no exceder las 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual del grupo familiar se incrementará en 8 Unidades de Fomento.
✅ Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
➡ Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
➡ Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
➡ Que se encuentre postulando a este o cualquier otro programa habitacional.
➡ Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.
FECHAS DE POSTULACIÓN: El llamado al subsidio de arriendo regular 2019 se encontrará abierto desde el 15 de marzo al 15 de noviembre de 2019.
¿CUÁL ES LA COBERTURA DEL SUBSIDIO?
El beneficio cubre entre 25% y 30% aproximadamente de la renta mensual durante un período de poco más de 4 años.
El Subsidio de Arriendo otorga 3,2 UF mensuales ($88.200 aproximado) en arriendos que no superen los 253 mil pesos. En el extremo norte y sur, e Isla de Pascua y Juan Fernández, la renta tope es de 12 UF ($330.000 aproximado).
Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor 2019
Llamado especial destinado a la población adulto mayor que se encuentren dentro del 70% de la población más vulnerable y que no son propietarias de una vivienda, que no tienen capacidad de ahorro y que requieren apoyo para el pago de una renta de arrendamiento pues sus ingresos son insuficientes.
TIPO DE POSTULACIÓN: Postulación Individual.
COBERTURA:
Las personas podrán obtener un monto de subsidio diferenciado dependiendo del tramo de RSH, que les permitirá cubrir entre el 90% y 95% del valor del arriendo mensual.
Es decir, si un adulto mayor beneficiado pertenece al 40% de la población más vulnerable y arrienda una vivienda con un monto de renta de $200.000.- el subsidio cubriría $190.000.- y el adulto mayor debe pagar $10.000.- como copago mensual. Si pertenece al 70% el subsidio cubriría $180.000.- y el adulto mayor debe pagar $20.000.- como copago mensual.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
✅ Ser adulto mayor, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
✅ Pertenecer al 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente.
✅ Acreditar un ingreso mínimo de 3,8 UF equivalente a la pensión asistencial, como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
✅ No se debe contar con ahorro mínimo.
✅ No debe contar con núcleo familiar. Se puede postular con o sin núcleo familiar.
✅ Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
➡ Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
➡ Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
➡ Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.
FECHAS DE POSTULACIÓN: El llamado especial dirigido a adultos mayores 2019 se encontrará abierto desde el 15 de marzo al 15 de mayo de 2019.
✏️ INFÓRMATE TAMBIÉN ➡ Postulaciones Subsidios de Vivienda 2019.-
Para más información
– Sitio web: www.minvu.cl
– Oficinas de Atención Presencial del Serviu de tu región
– Minvu Aló 600 901 11 11 | Desde celulares 2 2901 111.-
Deja tu comentario!