Recibe $226 mil: ¿Cómo ser beneficiario con el Bono Formalización?
El Bono por Formalización del Trabajo es un beneficio monetario no postulable que se entrega por una sola vez a todas las personas usuarias o integrantes de una familia usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que se encuentren activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL), de los programas Familias, Abriendo Caminos o Calle.
Cabe señalar que, cada integrante de la familia que cumpla los requisitos puede recibir este bono cuyo monto es de $226.663 (valor 2021), entregado por única vez en una cuota, reajustable en febrero de cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Revisa a continuación los requisitos, fechas de pago y detalles del Bono por Formalización al Trabajo 2022.
¿Quiénes pueden recibir este Bono por Formalización del Trabajo?
Este aporte está dirigido a personas que participen en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral y cumplan con los siguientes requisitos:
– Ser mayor de 18 años e insertarse por primera vez a un trabajo formal.
– Registren, a lo menos, cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el seguro de cesantía, declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.
El Bono se paga a través de una cuenta bancaria. En caso de no tenerla, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicita la apertura de una CuentaRUT al BancoEstado, sin trámite ni costos para la persona usuaria.
Es importante recalcar que, las personas que tengan una CuentaRUT activa, no existe plazo, ya que el pago, una vez emitido, es transferido directamente a la cuenta bancaria de la persona cobradora.
¿Cuál es el monto que podría recibir el 2022?
El Bono Formalización de Trabajo contempla un pago de $226.663, entregado por única vez en una sola cuota. El monto es reajustable en febrero de cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Cuál es el plazo para cobrar el beneficio?
Respecto de las personas que tengan una CuentaRUT activa, no existe plazo ya que el pago, una vez emitido, es transferido directamente a la cuenta bancaria del cobrador.
Respecto de quienes deben acercarse a BancoEstado para activar su CuentaRUT, las personas tienen un plazo de 18 meses desde la fecha de emisión para hacer este trámite y efectuar el cobro. De no ser así, se entiende que renuncia al beneficio.
Fuente: chileseguridadesyoportunidades.gob.cl
Deja tu comentario!