Proyecto de Quinto Retiro: ¿De qué se trata y quiénes serían beneficiados?

Desde que la diputada Pamela Jiles declaró que se venía una «catarata de proyectos de quinto retiro«, las oficinas de la Cámara de Diputados no pararon de tramitar el recibimiento de iniciativas que buscan una nueva extracción de fondos previsionales.

Ya son incontables las iniciativas de quinto retiro y este 4 de abril se anunció una nueva, la que corresponde al parlamentario Eduardo Durán. Eso sí, su propuesta tiene un enfoque diferente, pues plantea que los afiliados puedan rescatar un monto equivalente a 1 millón de pesos.

Revisa a continuación los detalles sobre esta propuesta de retiro.

¿Para quiénes estaría dirigido este quinto retiro?

El congresista opositor señala que su medida «busca darle una salida política al difícil trámite que está llevando la iniciativa del 10%. El ambiente así lo da a entender», porque Durán cree que «no estarían los votos suficientes en la Cámara para aprobar” un nuevo retiro.

Además de darle una salida política rápida, también pretende «dar una salida a la difícil situación que están viviendo las familias al día de hoy».

Con respecto a quiénes serían los beneficiarios de un quinto retiro intermedio, el diputado establece que «este proyecto está pensado fundamentalmente para la clase media, porque también las medidas de apoyo que se darán a conocer en los próximos días estarán focalizadas principalmente en los sectores más vulnerables, en las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores».

¿Cuándo serían tramitados los proyectos de quinto retiro?

En líneas generales, las iniciativas se dividen en tres tipos: las que buscan el retiro del 10%, del 100% y las que lo consideran un autopréstamo.

Si la propuesta se convirtiera en ley bajo las actuales condiciones que plantea, los afiliados de AFP podrían solicitar un autopréstamo de hasta $1 millón, siempre que tengan un ahorro menor a $10 millones y mayor a un millón.

Aquellas personas que poseen un monto menor a 1 millón de pesos tendrían la posibilidad de retirar todo el dinero ahorrado en su cuenta, pero luego tendrían que devolverlo considerando la variación de la Unidad de Fomento.

A raíz de lo anterior, la diputada y presidenta de la comisión de Constitución, Karol Cariola, afirmó que «todos los proyectos de ley que han sido presentados por parlamentarios y parlamentarias van a ser tramitados» durante la segunda semana de abril.

Fuente: meganoticias.cl

Deja tu comentario!