Propuesta de aumento del Sueldo Mínimo: ¿Quiénes serían beneficiados?

Para mejorar los ingresos de los trabajadores del país, un grupo de parlamentarios de oposición solicitó al Presidente Sebastián Piñera realizar un aumento del sueldo mínimo.

La solicitud se realizó mediante un proyecto de resolución, en el cual se le pide al Presidente que envíe una iniciativa al Congreso para incrementar el salario mínimo.

El objetivo de quienes proponen esta alza, es que la remuneración «al menos tenga una correlación con la pobreza y sea un piso de suficiencia para el bienestar y desarrollo de los trabajadores».

Revisa a continuación los detalles.

¿Cuál sería el aumento del sueldo mínimo?

Actualmente, el sueldo mínimo es de $337.000 para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años.

La propuesta de los parlamentarios, propone que el salario mínimo aumente a $625.000 brutos, de modo que, descontando previsión social y de salud, quede en $500.000 líquidos.

De ese modo, si una persona actualmente tiene un sueldo líquido de $337 mil mensuales, con esta propuesta, su salario podría aumentar en $163 mil al mes; llegando a un total de $500 mil líquidos.

¿Quiénes recibirían este nuevo salario?

El nuevo sueldo mínimo lo recibirían solamente los trabajadores que tengan un trabajo formal en jornada completa. En detalle, los requisitos para ser una de las personas que serían beneficiadas son los siguientes:

Tener un contrato laboral.
Contar una jornada de trabajo de 45 horas semanales.

«Es necesario debatir las consecuencias positivas de un aumento en los salarios reales, pero que a la vez no solo se quede con el efecto micro (…), sino intentar nivelar hacia arriba la discusión y poner al salario como una variable estructural clave de la economía», señala el documento presentado al Ejecutivo.

Los sueldos que propone la Mesa del Sector Público

Hace algunas semanas comenzó la discusión entre el Ministerio de Hacienda y la Mesa del Sector Público, que consiste en la negociación de un reajuste nominal del 7,5% en los salarios de todos los funcionarios del Estado.

El reajuste sería independiente del marco laboral que rige a los empleados y el objetivo de la mesa es negociar el reajuste desde determinados pisos salariales según el tipo de trabajador. Por ejemplo:

– Para funcionarios auxiliares: $444.294.
– Para funcionarios administrativos: $494.457
– Para funcionarios técnicos: $525.987

Considerando que el reajuste final sería de 1,8% (cifra resultante entre la resta del nominal 7,5% y el 5,7% que proyecta el Banco Central en la inflación para este año), los salarios finales quedarían de la siguiente manera:

Para funcionarios auxiliares: $452.291 (alza de $7.997)
Para funcionarios administrativos: $503.357 (alza de $8.900)
Para funcionarios técnicos: $535.454 (alza de $9.467)

Fuente: meganoticias
+INFÓRMATEProponen extender la entrega del IFE hasta marzo 2022.-

Deja tu comentario!