Programa Turismo Familiar: ¿qué es y cómo postular?
El Programa Turismo Familiar es un beneficio del Gobierno que permite cubrir hasta un 95% del costo de paquetes turísticos bajo la modalidad «todo incluido». Sus beneficiarios son las familias inscritas en el Registro Social de Hogares y que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del país.
El objetivo principal de este programa es permitirles a las familias poder conocer los diferentes destinos turísticos dentro de su región, ideal para pasar unas bonitas vacaciones de invierno o verano junto a tu familia.
Además, lo bueno de esta iniciativa es que dentro del Programa Turístico son considerados los servicios de traslado en bus, alojamiento en hoteles, hostales o cabañas; además de la alimentación (desayuno, almuerzo, cena), como también los tours, excursiones o visitas a parques nacionales, entre otros.
Características del Programa
En la actualidad el programa cuenta con dos tipos de paquetes turísticos. El primero de ellos es para 5 días y 4 noches; mientras que el segundo es de 3 días y 2 noches. Para ambas modalidades se incluye:
– Traslado en bus.
– Alojamiento en Hotel, Apart Hotel, Hostería, Cabañas, Hostales y Lodges.
– Alimentación completa por cada día (desayuno, almuerzo, cena).
– 2 ó 3 Excursiones y actividades recreativas .
– Seguro de asistencia en viaje.
– Guía acompañante.
– Un Monitor para el cuidado de los niños durante 3 horas cómo mínimo por un día.
¿Quiénes pueden postular?
Sus beneficiarios son familias cuyos integrantes sean chilenas o extranjeros con residencia permanente en nuestro país. Deben encontrarse dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica según información del Registro Social de Hogares.
Además, también pueden acceder al programa quienes participan del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades de la Ley 20.595 (Programa Abriendo Caminos).
No importa la cantidad de miembros que componen el grupo familiar, ya que precisamente uno de los objetivos del programa, es que hay un subsidio por persona que viaja, por tanto, existirán paquetes acordes al número de integrantes.
¿Cómo postular al Programa Turismo Familiar?
Considerando la información mencionada anteriormente, deberá ir a su municipalidad para saber si su comuna postuló al Programa del Gobierno. Luego, el municipio inscribirá a las familias interesadas y verificará que cumplan con los requisitos solicitados.
Requisitos
– Estar dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares
– Tener una fotocopia de la cédula de identidad de cada integrante de la familia. Menores de edad se solicitará el respectivo certificado de nacimiento.
– Firmar una carta de compromiso entre Sernatur y los jefes/as de familia.
– Participar en las reuniones de organización del viaje.
– Cumplir con el co-pago establecido en las reuniones informativas.
Ya lo sabes entonces, infórmate sobre cómo funciona el Programa Turismo Familiar en tu municipalidad y planifica algún viaje en familia a los más de 22 destinos que existen desde Atacama hasta la Región de Los Ríos.
Destinos Turísticos
Zona Norte: Atacama, Coquimbo.
Zona Central: El Maule, Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana.
Zona Sur: Región de los Ríos, Araucanía, y BioBío.
Ingresa aquí para conocer los destinos e itinerarios considerados hasta la fecha.
Para más información en tu región
ATACAMA: Javier Páez, fono (52) 2 212838
COQUIMBO: Alejandra Muñoz, fono (51) 2 225138
VALPARAÍSO: Karina Peñaloza, fono (32) 2 975687
METROPOLITANA: Ana María Bussi, fono (2) 2 7318604
O’HIGGINS: Arlec Aguiló, fono (72) 2 237217
MAULE: Alejandra Orellana, fono (71) 2 233669
BIOBÍO: Rodrigo Muñoz, fono (41) 2 741425
ARAUCANÍA: Marcela Martínez, fono (45) 2 406200
LOS RÍOS: Erica Cárdenas, fono (63) 2 239317
Sitio web: www.turismofamiliar.cl
Facebook: @Sernatur
Deja tu comentario!