Postula a los cursos 2018: Programa +Capaz, Línea Regular
Se encuentran abiertas las postulaciones al Programa +Capaz 2018, iniciativa del Gobierno que permite a través del SENCE poder realizar cursos (gratuitos y enfocados en oficios de alta empleabilidad), que incluyen Subsidio de alimentación y/o transporte ( de $3.000 por día asistido a clases), Servicio de cuidado infantil de niños/as (para menores de 6 años), Seguro de Accidente de trayecto y apoyo en la búsqueda de un empleo.
+Capaz del SENCE apoya el acceso y permanencia de la población vulnerable en el mundo laboral a través de formación en oficios de alta demanda. Los cursos duran entre 180 y 300 horas e incluyen clases teóricas y prácticas que mejoran las competencias laborales de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden acceder a los cursos +Capaz quienes pertenezcan al 60% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares* y tengan nula o escasa participación laboral (6 o menos cotizaciones durante el último año).
– Mujeres entre 18 y 64 años
– Hombres entre 18 y 29 años
– Hombres y mujeres en situación de discapacidad o afectadas en su condición física o mental, entre 18 y 50 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad.
– Hombres y mujeres cursando 4º Medio Técnico Profesional.
– Hombres y mujeres con responsabilidad parental de 16 y 17 años.
– Hombres y mujeres infractoras de ley, entre 14 y 64 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad.
* Excepciones: En regiones de Antofagasta, Aysén y Magallanes pueden postular personas hasta un 80% de vulnerabilidad.
Requisitos para postular
Pueden postular:
– Mujeres entre 18 y 64 años
– Hombres entre 18 y 29 años
– Hombres y mujeres en situación de discapacidad o afectadas en su condición física o mental, entre 18 y 50 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad.
– Hombres y mujeres cursando 4º Medio Técnico Profesional.
– Hombres y mujeres con responsabilidad parental de 16 y 17 años.
– Hombres y mujeres infractoras de ley, entre 14 y 64 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad.
Documentos solicitados para postular
– Tener la cédula de identidad vigente: Trámite que se realiza en el Registro Civil e Identificación.
– Estar inscrito en el Registro Social de Hogares: Trámite que se debe realizar en el municipio que corresponda según su domicilio o entrando a www.registrosocial.gob.cl/.
– Certificado de estudios alcanzados: Información está disponible en el Ministerio de Educación y la plataforma de postulación que dispondrá Sence debería consultarla online. De lo contrario, se debe obtener el certificado de estudios en el Ministerio de Educación o en la entidad de educación superior donde se realizaron los estudios.
Las personas con discapacidad deben acreditar la discapacidad a través de alguno de los siguientes documentos:
– Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad.
– Resolución de discapacidad emitida por la COMPIN.
– Acta de emisión de certificado de discapacidad del Registro Civil.
– Presentación del pago de la pensión de invalidez
– Presentación de certificado médico que acredite la situación de discapacidad.
¿Cuáles son los beneficios disponibles?
– Son Cursos de capacitación (de entre 180 y 300 horas), enfocados en oficios de alta empleabilidad.
– Se entrega un Subsidio de alimentación y/o transporte por día asistido a clases.
– Se ofrece Cuidado infantil de niños/as menores de 6 años.
– Seguro de accidentes
– Apoyo en la búsqueda de trabajo.
Restricciones y/o Prohibiciones:
– Sean estudiantes de enseñanza media.
– Cuenten con nivel de educación terciario completo impartida por Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y/o por Universidades Estatales o Privadas.
– Al momento de postular se encuentren como alumnos/as regulares en Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica o en Universidades Estatales o Privadas.
¿Dónde postular?
Ingresa en www.postulacionmascapaz.sence.cl, aquí podrás saber cuáles son los cursos que están disponibles en tu región, cantidad de cupos y descripción de cada uno de ellos.
Si deseas mayor información, puedes llamar gratis al Call Center 800 80 1030 (lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.).-
Deja tu comentario!