Conoce Aquí los medicamentos gratuitos que entrega el Fondo de Farmacia
El Fondo de Farmacia ha entregado más de 40 millones de recetas hasta la fecha, mecanismo financiado por el Gobierno que entrega medicamentos gratuitamente para el tratamiento de algunas patologías a través de los centros públicos del país.
Según indica el Ministerio de Salud, sus principales beneficiarios son personas que padezcan algunas de las cuatro tipos de enfermedades: Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión arterial, Colesterol Alto y triglicéridos altos.
Este tipo de personas recibirán gracias al Fondo de Farmacia, los medicamentos necesarios para su tratamiento.
¿Quiénes pueden recibir el Fondo de Farmacia?
El grupo de beneficiarios que puede acceder a este programa es toda aquella persona mayor de 15 años que se atienda en el sistema público de salud. Para ello se considera que ellos pueden ocupar este Fondo para combatir las enfermedades mencionadas anteriormente, a través de insumos y medicamentos indicados por su Médico.
Además, el Fondo de Farmacia entrega en forma paralela el siguiente apoyo complementario:
Adherencia al tratamiento: Recordatorios a los pacientes sobre la toma de horas médicas y tratamientos por medio de mensajes de texto. Además, se entrega material complementario de apoyo para los pacientes (pastilleros, refrigerantes y bolsos térmicos para el transporte seguro de los medicamentos, entre otros).
Gestión de reclamos: En caso de que un medicamento no esté disponible en su centro de salud, el paciente o familiar puede hacer su reclamo y en 24 horas hábiles le entregarán su medicamento.
Para ello se encuentra disponible el teléfono de Salud Responde 600 360 7777.
Reforzamiento de personal: A nivel nacional se aumentó la cantidad de profesionales Químicos Farmacéuticos (94) y Técnicos de Nivel Superior de Enfermería (349). Apoyando la gestión y atención en los diferentes Centros de Salud.
Para más información
Sitio web: www.minsal.cl
Teléfono: Salud Responde 600 360 7777
Consultas: Oficinas de Información y Sugerencias en los Centros de Salud.
Deja tu comentario!