Gobierno ingresa proyecto de Subsidio de Agua y Luz: ¿A quiénes beneficiaría?
El Gobierno ingresó un proyecto de ley que busca regular el prorrateo y el pago de deudas por los servicios de electricidad y agua que se generaron durante la pandemia.
La iniciativa también pretende crear un subsidio para los clientes que adeuden los servicios de luz y agua potable.
Cabe destacar que este proyecto podría ser discutido este miércoles en la comisión de Economía del Senado.
Sobre el Proyecto
La iniciativa argumenta que al 31 de octubre de 2021, el 10,92% de los clientes de servicios sanitarios (607.273) tenían una deuda mayor a 60 días. Además, esta deuda totaliza $202.655 millones, que corresponden a un 15,18% de los ingresos de explotación del sector durante el año 2020.
En tanto, en cuentas eléctricas, el 10,66% de los clientes totales (760.000) tenían deudas de 45 días o más, acumulando una deuda total de $294.710 millones, para la misma fecha.
Así, el proyecto distingue a los clientes vulnerables como aquellos que no superaron el consumo mensual de 250 kilowatt/hora en el caso de la electricidad y los 15 metros cúbicos en el caso del agua. Además, el periodo que cubre el beneficio son las deudas contraídas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Las deudas podrán ser pagadas en 48 cuotas mensuales que no pueden exceder el 15% del cobro promedio de las cuentas. En caso de que terminado el pago de las 48 cuotas aún quede deuda, esta se extinguirá.
¿En qué consistiría el subsidio a las cuentas de agua y luz?
Según informa El Mercurio, los subsidios estarían dirigidos a los clientes vulnerables y permitiría pagar cerca del:
– 75% de la deuda que los clientes de electricidad acumularon durante la pandemia.
– 71% de la deuda que los clientes de servicios sanitarios acumularon durante la pandemia.
¿Cómo se haría efectivo el pago del subsidio?
El proyecto indica que los subsidios a las cuentas del agua y la luz serían descontados todos los meses por las empresas a los clientes beneficiados.
«Una vez efectuados los descuentos, estas empresas deberán acreditar mensualmente ante la Superintendencia los montos, para que estas autoricen el pago del monto correspondiente, a través de la Tesorería General de la República», detalla El Mercurio.
El proyecto de ley se encuentra en primer trámite en el Senado, donde debe ser revisado por la Comisión de Economía de la Cámara Alta, para seguir con su avance por el Congreso.
Fuente: adnradio.cl
Deja tu comentario!