Gobierno adelantó pago del Ingreso Familiar de Emergencia a 1,7 millones de personas
El Presidente Sebastián Piñera anunció este sábado el adelanto en el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, beneficio que apunta a ir en ayuda de las personas sin ingresos formales en el marco de la pandemia.
Según informó el Mandatario, a partir de este 23 de mayo se depositaron los primeros pagos -correspondientes al primer mes- en las CuentaRUT de 499 mil hogares del país, cifra que corresponde a 1.771.000 de personas.
Asimismo, enfatizó que el próximo 10 de junio será el turno de otros 3 millones de chilenos, que pertenecen a 1.200.000 hogares, quienes recibirán la ayuda monetaria en sus respectivas cuentas.
Además el presidente señaló que el segundo y tercer pago se entregará 30 y 60 días posteriores al primer pago, respectivamente.
También se refirió a la entrega de las canastas básicas, reunidas bajo gracias al programa Alimentos para Chile, reiterando que serán 2,5 millones de cajas que se entregarán en todo el país.
¿Cuánto dinero entregará el Ingreso Familiar de Emergencia?
Todo dependerá de la cantidad de personas que compongan el grupo hogar señalado, por lo que la cifra se inicia en $65.000 por persona cuando se trata de un integrante, la cual irá decreciendo en el segundo y tercer pago hasta los $55.250 y $45.500, respectivamente.
¿Qué pasa si en el hogar hay más de dos personas? Los pagos quedarían de la siguiente manera:
A su vez, irá destinado a todos los hogares pertenencientes al 60% más vulnerable del país, cuyos ingresos provengan principalmente de trabajos informales.
El IFE, además, beneficiará a los adultos mayores de 70 años, que reciben la Pensión Básica Solidaria.
El monto puede llegar a alcanzar los $260 mil pesos el primer mes, si es que una familia cuenta con 4 integrantes, y puede elevarse a $345 mil en el caso de las familias con 6 personas.
Cabe destacar que la medida irá destinada, específicamente, a 1.9 millones de hogares en el país y a 1.3 millones de personas en regiones.
¿Quiénes deben solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia?
Las personas que recibirán el pago automático a partir del 29 de mayo, son todas aquellas que tienen al menos un beneficiario de Seguridades y Oportunidades, Subsidio Discapacidad Mental, Subsidio Familiar o si uno de sus miembros recibe Pensión Básica Solidaria y es mayor de 70 años, siempre que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia.
Pero aquellas personas que deben solicitar el beneficio son las familias que se encuentran en el 40% y 60% más vulnerable del país en los meses de emergencia y que no posean ingresos formales.
Revisa con tu RUT si eres beneficiario del Ingreso Familiar
Interesados deben ingresar a www.ingresodeemergencia.cl.-
Para acceder a la plataforma Ingreso Familiar no es necesario contar con la Clave Única, ya que también basta la fecha de nacimiento, el RUT y el número de cédula de identidad de la persona que desea postular.
Una vez dentro se debe revisar los datos personales y socioeconómicos que aparecen en el formulario y confirmarlos en caso de que sean correctos. Además, se debe agregar un correo electrónico de contacto.
Luego elegir una forma de pago. Desde el Ministerio recomiendan preferir cualquier depósito en cuenta bancaria, para evitar los pagos presenciales.
Una vez cumplidos los pasos, el postulante recibirá un comprobante en su correo que acredita que la solicitud fue ingresada al sistema y será revisada por el organismo encargado.
El plazo de postulación se extiende hasta el próximo 30 de mayo.
Deja tu comentario!