Con tu RUT podrás saber si eres beneficiario o postular al Bono Ingreso Familiar de Emergencia

Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa paso a paso cómo puedes solicitar el pago del beneficio que comenzará a entregarse a finales del mes de mayo.

El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, presentó el sitio web del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que permitirá a miles de beneficiarios solicitar el pago del bono de manera online.

Desde este miércoles 20 de mayo las personas ya pueden ingresar al sitio www.ingresodeemergencia.cl, y revisar con su RUT si ya son beneficiarios de este aporte, por lo que su pago se efectuaría de manera automática, o si deben ingresar sus datos para solicitar el Ingreso.

«A través del sitio web del Gobierno, cualquier integrante del hogar podrá hacer la solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia. Para ello será necesario tener su Clave Única, o quienes no dispongan de ella, podrán ingresar con su Rut, fecha de nacimiento y el número de cédula de identidad», explicó el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarroel.

¿Cómo solicitar el beneficio?

Para saber si eres beneficiario del Bono Ingreso Familiar de Emergencia, puedes consultar con tu RUT a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl; para acceder debes tener tu cédula de identidad en mano, o ingresar tus datos personales junto con tu clave única.

revisar bono familiar de emergencia

Una vez ingresada la información al sistema, se debe revisar los datos personales y socioeconómicos que aparecen en el formulario y confirmarlos en caso de que sean correctos. Además, debes agregar un correo electrónico de contacto, y teléfono para ser notificados sobre el beneficio.

Luego el usuario deberá seleccionar el método de pago. Desde el Ministerio recomiendan preferir cualquier depósito en cuenta bancaria, para evitar los pagos presenciales.

Una vez cumplidos los pasos, el postulante recibirá un comprobante en su correo eléctronico que acredita que la solicitud fue ingresada al sistema y será revisada por el organismo encargado.

El plazo de postulación se extiende hasta el próximo 30 de mayo.

Requisitos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia

1. Pertenecer al tramo del 90% del Registro Social de Hogares.

2. Pertenecer al 60% más vulnerable según el indicador de Emergencia.

3. No presentar ingresos formales (es decir, no poseer remuneración de contrato laboral, boletas de honorario, pensiones en AFP o percibir el seguro de cesantía).

Los montos a pagar dependen del tamaño del hogar, revísalos aquí.

También serán beneficiarios a partir del segundo y tercer aporte los hogares que cumplan con pertenecer al tramo del 80% del Registro Social de Hogares y contar con un adulto mayor de 70 años que reciba Pensión Básica Solidaria de Vejez.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Familiar de Emergencia?

Se recomienda que quienes tengan dudas sobre su calidad de beneficiario, ingresen al sitio web www.ingresodeemergencia.cl para revisar si su pago será automático (en este caso no se requiere ningún trámite adicional) o deben solicitarlo.

Quienes tienen que llenar la solicitud son aquellas personas que no aparecen en el pago automático, y de acuerdo a su condición socioeconómica sienten que les corresponde el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

«La recomendación general es que quienes hayan recibido bonos antes, o tengan una necesidad social entren al sitio web. Si es pago automático, no hay que agregar más antecedentes, pero sino, deben llenar los datos», aclara el ministro Sichel.

Además, es importante destacar que quienes no aparezcan como posibles beneficiarios debido a su Registro Social de Hogares (RSH), y esta calificación socioeconómica haya cambiado en los últimos meses, pueden actualizar sus datos en www.registrosocial.gob.cl para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia.

¿Qué pasa si alguien de mi hogar tiene ingresos formales muy bajos?

Tu hogar podrá recibir la mitad de cada uno de los aportes al que tendria derecho un hogar que cumple con las condiciones generales, siempre y cuando cumplas con:

1. Pertenecer al tramo del 90% del Registro Social de Hogares.

2. Pertenecer al 40% más vulnerable según el indicador de Emergencia.

3. Y que la suma de los ingresos formales de tu hogar no superen el monto del primer aporte según el tamaño del hogar, revisa aquí.

¿Dudas y Consultas? Puedes llamar a los siguientes Teléfonos: 101 (ChileAtiende) – 800 104 777 (Ministerio Desarrollo Social y Familia).-

Deja tu comentario!