Comienzan los primeros pagos del bono de $500 mil, revisa si te corresponde el beneficio
El Servicio de Impuestos Internos comenzó a entregar los primeros pagos del bono de $500 mil para la Clase Media.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó que a contar de este viernes 7 de agosto se iniciará el pago del Bono Clase Media, beneficio destinado a la entrega de hasta $500.000 para los trabajadores cuyos ingresos se vieron disminuidos en julio del 2020, en comparación al sueldo promedio percibido en todo el 2019.
Según indicó el secretario de Estado, hasta este jueves el Servicio de Impuestos Internos recibió más de 1.200.000 solicitudes para acceder al beneficio, instancia que a contar de este viernes reflejará los primeros pagos a sus beneficiarios.
¿Cómo saber si te corresponde?
Podrás solicitar tu bono desde el 1 al 31 de agosto. Para ello debes ingresar al sitio web www.sii.cl y hacer clic sobre el banner «solicitar bono clase media».
Una vez aquí, la plataforma te mostrará información relevante sobre el beneficio. Los requisitos de los trabajadores dependientes, independientes y empresarios para conocer los requisitos y si pueden postular.
FECHAS DE PAGO: Una vez realizada la solicitud, y en caso de que esta haya sido aprobada, la persona recibirá el dinero en un plazo máximo de 10 días hábiles. Asimismo, el mismo SII determinará cuánto es el monto a recibir, junto con confirmar el método de pago elegido por el ciudadano.
¿Quiénes pueden acceder al bono?
La Ley N° 21.252 establece que este bono está dirigido a trabajadores dependientes; a trabajadores independientes y a empresarios individuales, que cumplan con los requisitos correspondientes.
➡ Los trabajadores dependientes son aquellos que reciben una remuneración y cuentan con un vínculo laboral regulado por la normativa laboral vigente. Pueden tener un contrato indefinido, a plazo fijo por obra, trabajo o servicio determinado. Tienen un horario establecido y un empleador (o empleadores) les paga(n) por su trabajo esa remuneración y las retenciones legales que corresponden. También pueden encontrarse cesantes en la actualidad, haciendo uso del Seguro de Cesantía, o pueden haber pactado una disminución de sueldo o jornada con su empleador. Sin embargo, recibieron ingresos por remuneraciones durante 2019.
Para acceder al aporte fiscal, el promedio mensual de sus rentas del año comercial 2019 debe ser igual o mayor a $400 mil y menor o igual a $2 millones. En este caso, para verificar si este trabajador cumple con el requisito de disminución del 30% de su ingreso mensual durante julio respecto de su ingreso promedio mensual, se considerarán las remuneraciones obtenidas entre enero y diciembre de 2019, y el total de remuneraciones se divide por el número de meses en que percibió esos montos.
➡ El empresario individual es un empresario unipersonal o empresa formada por una sola persona, que ejerce una actividad comercial, industrial o profesional. Por la venta de bienes o los servicios que entrega, emite boletas de ventas y/o facturas que son suscritos con su propio RUT y nombre. A su vez, el empresario individual debe realizar sus declaraciones de impuestos mensuales y anuales (IVA y Renta).
Para acceder a este aporte, el promedio mensual de sus rentas del año comercial 2019 debe ser igual o mayor a $400 mil y menor o igual a $2 millones. Para verificar si este empresario individual cumple con el requisito de disminución del 30% en su ingreso mensual de julio, respecto de su ingreso promedio mensual 2019, se considerará el promedio de la base imponible declarada para el cálculo del PPM, entre octubre de 2018 y septiembre de 2019.
➡ Los trabajadores independientes corresponden a los trabajadores que prestan servicios o trabajan por cuenta propia o como independientes. Emiten Boletas de Honorarios por los servicios que ofrecen.
Para acceder a este aporte, el promedio mensual de las rentas del año comercial 2019 debe ser igual o mayor a $400 mil y menor a $2 millones. Para verificar si este trabajador independiente cumple con el requisito de disminución del 30% en su ingreso mensual de julio, respecto de su ingreso promedio mensual 2019, se considerará el promedio de ingresos por concepto de honorarios obtenidos entre abril de 2019 y marzo de 2020.
Además, estos trabajadores deben cumplir con el requisito de haber emitido boletas de honorarios electrónicas en al menos 3 meses entre abril de 2019 y marzo de 2020, o bien haber emitido boletas de honorarios electrónicas en al menos 6 meses entre abril 2018 y marzo de 2020. En ambos casos, las boletas de honorarios electrónicas pueden haber sido emitidas en meses consecutivos o no.
En el caso de estos trabajadores, se debe considerar que el Aporte Fiscal reemplaza al subsidio de hasta $100.000 al que podían acceder para apoyar el reintegro del beneficio especial para trabajadores independientes.
[5/6] Adicionalmente, el viernes pasado se pagaron más de 100 mil bonos clase media y, mañana lunes, unas 300 mil personas más tendrán ese dinero en sus cuentas. Esta ayuda sigue disponible durante todo el mes de agosto y seguirá creciendo en beneficiarios en los próximos días.
— Ignacio Briones (@ignaciobriones_) August 9, 2020
Si un trabajador cumple con los requisitos, puede solicitar este beneficio 100% en línea a través de www.sii.cl, sin necesidad de adjuntar ningún documento.-
Deja tu comentario!