Bono Invierno 2023: ¿Qué beneficiarios recibirán el pago?
El Bono de Invierno es un beneficio entregado por el Estado a las y los pensionados como una ayuda económica para los gastos típicos de la época invernal venidera.
Según se indica en el sitio web de Chile Atiende, el monto correspondiente a este bono será de $74.767 durante este 2023, cifra que no es tributable ni imponible, por lo que no está afecta a ningún descuento.
Para recibir el beneficio no es necesario postular, ya que su pago se otorga de manera automática, junto con la pensión de mayo, a las personas que cumplan con los requisitos.
¿Quiénes son los beneficiarios del Bono de Invierno?
Para ser beneficiario del bono Chile Apoya de Invierno se debe cumplir los siguientes requisitos:
– Tener 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2023.
– Recibir una pensión inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez vigente para mayores de 75 años (201.677, sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o Pensión Garantizada Universal (PGU), si lo hubiere).
De igual forma, se exige que el potencial beneficiario sea pensionado de alguna de estas entidades:
Pensionados y pensionadas de alguna de las siguientes instituciones:
– Instituto de Previsión Social (como ex INP; es decir, de las excajas de reparto).
– Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
– Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
– Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
– Mutualidades de empleadores.
– Beneficiarios y beneficiarias de la PGU.
– Pensionados y pensionadas del sistema de AFP y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o APSV.
¿Qué hay que hacer para recibir el Bono Invierno 2023? Nada, porque se le depositará junto a su pago mensual.
Si lo pide de forma presencial, deberá llevar su cédula de identidad (para cobrar su pensión, en la que vendrá el pago del bono).
Más información en www.chileatiende.cl
Fuente: meganoticias.cl
Deja tu comentario!