«Bono de Protección 2020» Beneficio para mujeres y familias vulnerables

El Gobierno durante los últimos meses está entregando beneficios para enfrentar la emergencia del coronavirus, tal fue el caso del Bono Covid-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia que comenzó a pagarse ahora en mayo.

Así mismo, existen otros aportes estatales que siguen vigentes para la ciudadanía durante este 2020.

Uno de ellos es el Bono de Protección, una ayuda en dinero que se entrega mensualmente a las familias de sectores vulnerables a través del ministerio de Desarrollo Social.

El bono tiene como beneficiarios a participantes del programa Chile Seguridades y Oportunidades, principalmente mujeres jefas de hogar quiénes reciben el pago automáticamente sin necesidad de postular.

El único requisito para ser beneficiario es formar parte del programa firmando la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención, lo que gestiona de manera inmediata el pago del Bono de Protección en la modalidad que el beneficiario escoja.

¿Cuánto dinero entrega el Bono de Protección 2020?

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, varía de acuerdo a cada entrega y va decreciendo con el tiempo.

➡ Los primeros 6 meses el bono asciende a $17.970.
➡ Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $13.676.
➡ Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.402.
➡ Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.155 (valor corresponde a monto SUF).

Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

¿Cómo se cobra el bono de protección?

Los beneficiarios del Bono de Protección pueden elegir dos modalidades de pago:

– depósito en cuenta bancaria
– retiro en Caja de Compensación Los Héroes o sucursales de BancoEstado.

Quienes prefieran la opción del depósito, si no cuentan con cuenta bancaria, el ministerio de Desarrollo Social les abrirá una Cuenta Rut de Banco Estado, para lo cual tendrán un subsidio mensual adicional de $700 para realizar giros y emitir cartolas.

Para el pago presencial, los beneficiarios deben acudir personalmente a una de las sucursales con su cédula de identidad y hacer el trámite. Para ellos el plazo para cobrar su dinero es de seis meses.

¿Quién puede cobrar el bono?

El pago del bono de protección se realizará a la persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:

Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificaciónde invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).

Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.

Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.

Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.

Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.

Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

Más información en www.chileseguridadesyoportunidades.gob.cl.-

Deja tu comentario!