Bono de Invierno 2021: ¿quiénes serán beneficiarios este año?

El Bono Invierno es un beneficio que otorga el Estado a las y los pensionados como una ayuda económica para los gastos típicos de la época invernal en el país.

De acuerdo a las autoridades gubernamentales, esta ayuda no requiere postulación y su pago es automático a quienes cumplan con los requisitos exigidos.

En esta oportunidad, el Bono Invierno 2021 se emitirá junto a la pensión de mayo de 2021, de acuerdo a las condiciones que mantengan las autoridades, las cuales pueden variar este año por la pandemia del coronavirus.

¿Quiénes reciben el bono este año?

El sitio de Chile-Atiende precisa que las personas que recibirán este beneficio deben contar con los siguientes requisitos:

– Tener 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2021.
– Recibir una pensión inferior o igual al valor de la Pensión Mínima de Vejez vigente para mayores de 75 años (sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)).

El Bono de Invierno 2021 se entrega a las personas que sean pensionados de las siguientes instituciones:

– Instituto de Previsión Social.
– Pensiones Básicas Solidarias.
– Instituto de Seguridad Laboral.
– Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
– Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
– Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.
– AFP y Compañías de Seguros que percibieron en el mes de mayo de 2019 el beneficio de Aporte Previsional Solidario de Vejez.
– AFP Compañías de Seguros beneficiados con Garantía Estatal.

Para este 2021, por ahora se desconoce cuál será el monto a entregar a las personas que les corresponde el beneficio, pero debería ser un poco mayor de acuerdo a los condiciones establecidas por las autoridades pertinentes.

Como referencia, el año pasado el monto del bono ascendió a los $64.549 pesos.-

¿Cómo solicitar el beneficio?

En el caso de los pensionados del ISP, de Pensiones Básicas Solidarias y del Instituto de Seguridad Laboral, el monto es entregado junto al pago de pensión que recibe la persona de forma mensual.

En tanto, en el caso de los pensionados de AFP y de las otras entidades, cada institución se responsabiliza por el pago.

Cabe mencionar que el único documento requerido para recibir el aporte es la cédula de identidad, la cual es la misma identificación con la que se cobra la pensión.

Fuente: meganoticias.cl
+INFÓRMATEFOSIS abre sus postulaciones 2021.-

Deja tu comentario!