Bono Covid-19: Montos y Requisitos para ser uno de los beneficiarios
Bono Covid-19: El Bono fue anunciado la semana pasada por el Presidente Piñera en el marco del Plan de Emergencia Económica y busca aliviar a las familias de menores ingresos que necesitan el apoyo del Estado.
La emergencia sanitaria por el brote de Covid-19 o coronavirus en Chile adelanta un complicado panorama para la economía nacional durante los próximos meses, por esto el Gobierno lanzó un paquete de medidas el día de ayer que buscan proteger a los pequeños comerciantes y los sectores de la población que se verán más afectados.
Entre las medidas anunciadas está la entrega del bono covid-19 para las personas que no cuentan con empleo formal o contratro de trabajo, es decir sectores que quedan más vulnerables ante los cambios en la economía.
¿Cómo recibir el Bono Covid-19?
Cerca de 2 millones de personas de hogares pertenecientes al 60% más vulnerables serán beneficiadas con el Bono de Emergencia COVID-19, anunciado ayer por el Gobierno de Chile.
BENEFICIARIOS:
El bono está destinado a actuales beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF) que forman parte del Registro Social de Hogares, que pertenezcan al 60% de mayor vulnerabilidad, de acuerdo con su calificación socioeconómica y no están en condiciones de proveer por sí solas o en grupo familiar la mantención y crianza de los menores de 18 años.
“Todos los chilenos que tengan el Subsidio único Familiar, van a recibir este bono, en la medida que se encuentren en el 60% más vulnerable y que se encuentren en el Registro Social de Hogares”, explicó el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel.
Este beneficio en dinero entregará $50.000 por causante familiar, por lo que en promedio las familias podrían recibir entre 100 mil y 150 mil pesos.
Pero ¿quiénes son los causantes?: son menores hasta los 18 años de edad o personas con discapacidad de cualquier edad, que trabajan en el hogar sin remuneraciones.
Niños mayores de 6 años se debe acreditar que son alumnos regulares en establecimientos del Estado.
“Este subsidio es una parte de la estrategia, sabemos que no es suficiente, pero es urgente para paliar la necesidad. Estamos reaccionando para llegar a 2 millones de personas que necesitan el apoyo del Estado ahora. El llamado final tiene que ver con ese sentido de comunidad, Chile unido puede enfrentar el contagio en la medida que los recursos públicos se destinen a quienes más necesiten y todos aquellos que puedan, apoyen para evitar el contagio haciendo cuarentena” agregó el ministro Sichel.
Debes saber: El bono tiene entrega única, es decir, solo un pago emitido por cada una de sus cargas.
ACTUALIZACIÓN 28 DE MARZO. Más de 670 mil nuevos beneficiarios sumará el «Bono Covid-19», luego de que la comisión mixta acordara extender el beneficio no solo a personas que cuentan con cargas familiaras o personas a su cargo, como la idea original del proyecto.
Los nuevos beneficiarios son quienes cumplen con la condición de ser parte del 60% más vulnerable de la población, como quienes reciben el SUF, pero que no cuentan con cargas familiares pero sí reciben subsidios del Estado.
*Pronto se habilitará un sitio web para consultar con tu rut si recibirá el bono.
¿Cuándo se entrega?
Según informó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, en matinal Mucho Gusto, primero se debe aprobar el proyecto para su entrega. Se espera que la tramitación de se haga lo antes posible para iniciar los pagos durante las próximas semanas.
Además hoy en entrevista el Ministro, señaló que las familias que deseen ser beneficiarias del bono covid-19, deben actualizar sus cargas a más tardar el último día hábil de abril, así como también, estar inscritas en el Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% más vulnerable.
¿Cómo cobrar el bono covid-19?
Quienes son beneficiarios del Subsidio Único Familiar podrán cobrar el «Bono Covid-19» de la misma forma en que reciben su SUF, es decir mediante pago electrónico en sus cuentas bancarias o de forma presencial en sucursales de Banco Estado.
El ministro Sichel recomienda a quienes reciban su pago presencial que en lo posible obtengan a la brevedad una Cuenta Rut de BancoEstado o alguna cuenta vista, ya que de esta forma tendrán el dinero de manera más expedita en su poder y además evitarán acusir a las sucursales.
Sumando a quienes no tienen cargas, el «Bono Covid-9» se entregará a un total de más de 2.670.000 de personas.
Pago del bono covid-19 comenzará a entregarse el 17 de abril.
Deja tu comentario!